LA MOMIFICACIÓN EN EL ANTIGUO EGIPTO.

ASEGURANDO LA VIDA ETERNA.

 

y publicado en la la revista monográfica de carácter trimestral Condé Nast Traveler, número 51, de enero 2008, dedicado a Egipto

Momia del Predinástico Tardío conocida como "Ginger". Gebelein. British Museum EA 32751.A día de hoy no existe un tratado sobre cómo realizar una momificación, pero sí información valiosa sobre parte de la técnica utilizada, así como de los rituales que se llevaban a cabo en diferentes momentos de este proceso. Las fuentes más conocidas son los relatos de los clásicos Diodoro Sículo y Heródoto quienes nos contaban cómo la familia elegía el método de momificación en función de su economía y cómo se evisceraban los cuerpos.

La momificación no fue igual en todas las épocas: La momia conocida como “Ginger”, del Predinástico Tardío, fue el resultado de la acción de la propia naturaleza. Es en las primeras tres Dinastías cuando los egipcios intentan poner en práctica un método artificial de conservación del cuerpo especialmente mediante su envoltorio en tiras de lino, consiguiendo durante el Imperio Antiguo, con su imperfecta e incipiente técnica, verdaderas esculturas de yeso; estamos todavía muy lejos de los resultados conseguidos durante el Imperio Nuevo

Los propios egipcios dejaron constancia de este arte: Por la tumba de Pepy-Anj en Meir (A2 – Imperio Antiguo), sabemos que el cuerpo del difunto era llevado, en comitiva, hasta la llamada “Casa de Purificación”, que consistía en una tienda provisional en donde realizaba la momificación. Algunas momias conservadas en una de las tumbas de época romana en la necrópolis de El Mozawaka. Oasis de Dakhla.En el ataúd de Dyed-bastet-iuef-ankh y en papiros como el Boulaq III y Louvre 5158 (s. I d.C.),  se describen parte de los rituales, con las fórmulas que eran recitadas mientras se envolvía con lino cada parte del cuerpo. Los contratos entre embalsamadores y clientes de Época Greco-romana, nos muestran las listas de precios de los diferentes materiales y objetos utilizados. Y también disponemos de información sobre el tiempo que duraba todo el proceso de embalsamamiento y los rituales necesarios con anterioridad al enterramiento: En la Tumba de Dyehuty (TT 110 – Din. XVIII) se mencionan 70 días, mientras que en la de Meresanj III en Giza (G7530-7540 – Imp.  Antiguo), una inscripción reza que fue enterrada 272 días después de su muerte.

ADDENDUM: EL CEMENTERIO HK43 DE HIERAKONPOLIS

En la Conferencia Internacional sobre el Origen del Estado, celebrada en Cracovia con fechas 28 de agosto al 1 de septiembre de 2002, Renée Friedman presenta los resultados de las últimas temporadas de excavación en este área. En su comunicación titulada "Excavations at Hierakonpolis" (ver el abstratc), hace mención a las investigaciones realizadas en el cementerio denominado HK 43 (Período Naqada IIA-C (3600-3400 a.C.), que ha revelado "evidencias de una temprana momificación y de otras prácticas rituales".

En el volúmen número 9 del "Nekhen News" puede leerse el artículo "The first mummies" (imprescindible Acrobat Reader para abrir el pdf).

Más información sobre estas primeras momias y lo que se consideran los primeros estadios de la momificación (pinchar en el enlace).

Información sobre el cementerio HK43 llamado "de los trabajadores"

PARA SABER MÁS SOBRE LA MOMIFICACIÓN.

La Momificación en el Antiguo Egipto: Origen, Fuentes, Técnicas y Estudios Modernos de las Momias Egipcias. Parte II.

La Momificación en el Antiguo Egipto: Origen, Fuentes, Técnicas y Estudios Modernos de las Momias Egipcias. Parte I

Historia de la momificación.

Aspectos religiosos de la momificación - El Mito de Osiris.

Aspectos religiosos de la momificación - La parte inmaterial de la persona.

Técnicas de momificación y rituales.